Descripción
Pintura al óleo antigua, de autor desconocido. Pertenece a la Escuela Española de pintura. Parece haber sido realizada a finales del S.XVIII ó en la primera mitad del S.XIX. Representa la imagen de la Inmaculada Concepción, un tema recurrente en esa época.
En la composición de esta obra, destaca la figura de la Virgen en el centro de la obra, con una aureola iluminada alrededor de la cabeza y decorada con pequeñas estrellas de gran delicadeza y detalle. La luna creciente que se observa en la base del cuadro, a los pies de la virgen, nos indica que esta imagen representa la Inmaculada Concepción, siendo habitual que en las versiones de cuerpo entero la luna aparezca en esa posición.
La figura central está rodeada por seis ángeles o serafines, que en este caso se representan únicamente por su rostro. Este detalle se puede apreciar también en la obra de medio cuerpo de la Inmaculada Concepción de Murillo.
La mirada de la Virgen, se presenta ligeramente inclinada hacia abajo , no elevada «hacia el cielo» y «devota» como se puede ver en otras obras que comparten época y temática. Quizá esa posición de la Inmaculada, junto al vuelo del manto y la diagonal que buscan trazar las nubes y sombras alrededor de la imagen central, sean un intento por acentuar la sensación de movimiento y profundidad. Una vez más, la influencia de Murillo, es evidente en todos estos detalles de la obra, (ver la Inmaculada Concepción (La Colosal) de Murillo).
Cada artista modificaba sutilmente algunos detalles de las figuras: color, forma, distribución de las figuras en el cuadro, forma de las facciones… para adaptarlas a su estilo, por eso es frecuente apreciar tanto similitudes, como variaciones de unos autores a otros.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.